La moda en 1875: Damas (I)

14 de noviembre de 2010

La moda dice mucho de cómo vivimos y cómo somos, vivamos en la época que vivamos. Por eso, sería interesante echar un vistazo a la vestimenta de nuestros antepasados a finales del siglo XIX.

Se editaba por entonces la revista La moda elegante, publicación que hacía las delicias de las damas de clase media. En dicha revista se incluían patrones a tamaño natural para que cualquier señora o señorita a la que le gustara ir a la moda, pero no tuviera suficiente dinero como para contratar una modista, pudiera apañarse buenamente los vestidos antiguos que guardaba o hacerse unos nuevos comprando solamente las telas.

Pompeya en Caldas de Besaya

31 de octubre de 2010

En la página 3 del número 7.611 del periódico El Liberal, con fecha del 7 de agosto de 1900 encontramos la siguiente noticia:




Ginecología en el siglo XIX (II) - Instrumental médico

2 de marzo de 2010

A pesar de todas las limitaciones que pudieran tener en cuanto a conocimientos científicos y a barreras morales, los ginecólogos del siglo XIX realizaban verdaderas hazañas quirúrgicas, como ya indicamos anteriormente. Para realizarlas contaban con una serie de instrumentos médicos, algunos de los cuales son totalmente reconocibles hoy en día y otros completamente impensables. Es imposible tratar de enumerarlos todos, entre otras razones porque muchos médicos adaptaban instrumental existente buscando una mayor comodidad o eficiencia en el manejo, así que iremos repasando los más empleados en la práctica tocoginecológica de la época.

Ginecología en el siglo XIX (I) - El reconocimiento médico

16 de enero de 2010


Félix Molinero Domínguez, el tatarabuelo Félix, se licenció en Medicina en la Universidad de Valladolid donde se especializó en  Obstetricia, enfermedades de la mujer y de los niños  (el término Obstetricia y Ginecología no aparecería hasta el año 1886) y estuvo ejerciendo en esta especialidad hasta su fallecimiento en el año 1901.
Pero, ¿cómo era la ginecología en la época? ¿Hasta qué punto conocían o se aproximaban a los conocimientos que tienen los doctores en ginecología de ahora?
El siglo XIX fue una época crucial para el impulso de la medicina. Muchos hombres de ciencia se lanzaron a investigar, en busca de respuestas para las mil preguntas que les surgían y sin las cuales no podían ayudar a curar a la gente.

MAYGRUER, J.P. Nouve dimostrazioni di ostetricia (1831) [en línea].tavola XXIX. Disponible en Polo Biblioteche di Medicina dell'Università degli Studi di Padova

La calle de las Damas

1 de enero de 2010


El día 27 de noviembre de 1874, viernes, en la sección de gacetillas de El norte de Castilla, diario de Valladolid, se leía la siguiente nota:


Ayer se celebró en nuestra capital el enlace de la conocida y bella señorita doña Pompeya Chamorro, con el Licenciado en Medicina y Cirujía señor Molinero.
Les deseamos una duradera luna de miel.