Ginecología en el siglo XIX (I) - El reconocimiento médico

16 de enero de 2010


Félix Molinero Domínguez, el tatarabuelo Félix, se licenció en Medicina en la Universidad de Valladolid donde se especializó en  Obstetricia, enfermedades de la mujer y de los niños  (el término Obstetricia y Ginecología no aparecería hasta el año 1886) y estuvo ejerciendo en esta especialidad hasta su fallecimiento en el año 1901.
Pero, ¿cómo era la ginecología en la época? ¿Hasta qué punto conocían o se aproximaban a los conocimientos que tienen los doctores en ginecología de ahora?
El siglo XIX fue una época crucial para el impulso de la medicina. Muchos hombres de ciencia se lanzaron a investigar, en busca de respuestas para las mil preguntas que les surgían y sin las cuales no podían ayudar a curar a la gente.

MAYGRUER, J.P. Nouve dimostrazioni di ostetricia (1831) [en línea].tavola XXIX. Disponible en Polo Biblioteche di Medicina dell'Università degli Studi di Padova

La calle de las Damas

1 de enero de 2010


El día 27 de noviembre de 1874, viernes, en la sección de gacetillas de El norte de Castilla, diario de Valladolid, se leía la siguiente nota:


Ayer se celebró en nuestra capital el enlace de la conocida y bella señorita doña Pompeya Chamorro, con el Licenciado en Medicina y Cirujía señor Molinero.
Les deseamos una duradera luna de miel.